es un sólido de revolución generado por el giro de un triángulo rectángulo alrededor de uno de sus catetos. Al círculo conformado por el otro cateto se denomina base y al punto donde confluyen las generatrices se llama vértice.
Superficie cónica se denomina a toda superficie reglada conformada por el conjunto de rectas que teniendo un punto común (el vértice), intersectan a una circunferencia no coplanaria.
Se denominan:
cono recto, si el vértice equidista de la base circular
cono oblicuo, si el vértice no equidista de su base
cono elíptico, si la base es una elipse. Pueden ser rectos u oblicuos.
La generatriz de un cono es cada uno de los segmentos cuyos extremos son el vértice y un punto de la circunferencia de la base.
La altura de un cono es la distancia del vértice al plano de la base. En los conos rectos será la distancia del vértice al centro de la circunferencia de la base
El volumen de un cono de radio y altura es 1/3 del volumen del cilindro que posee las mismas dimensiones:
Área Superficie cónica
El área de la superficie del cono recto es:
donde r es el radio de la base y g la longitud de la generatriz del cono recto.
La generatriz de un cono recto equivale a la hipotenusa del triangulo rectángulo que conforma con la altura del cono y el radio de la base;
su longitud es: .
esarrollo plano de un cono recto
Desarrollo plano del cono.
El desarrollo plano de un cono recto es un sector circular y un círculo.
El sector circular está delimitado por dos generatrices, siendo la medida del lado curvo igual a la longitud de la circunferencia de la base.
Secciones cónicas
Al cortar un plano a una superficie cónica, obtenemos distintas figuras geométricas: las secciones cónicas. Dependiendo del angulo de inclinación y la posición relativa, pueden ser: circunferencias, parábolas, elipses, hipérbolas.
El tronco de cono o cono truncado o tronco de Garófalo es un volumen de revolución generado por un trapecio rectángulo al tomar como eje de giro el lado perpendicular a las bases.
Un tronco de cono recto, de bases paralelas, es la porción de cono comprendido entre dos planos que lo cortan y son perpendiculares a su eje. Queda determinado por los radios de las bases, R y r, la altura, h, y la generatriz, g, entre las cuales se da la siguiente relación:
El área lateral de un tronco de cono se puede hallar resolviendo la siguiente ecuación:
El área de un tronco de cono (el área lateral más el área de las circunferencias superior e inferior) se puede hallar mediante la fórmula:
El volumen de un tronco de cono se puede hallar utilizando la siguiente fórmula:
Hoy habia 19 visitantes (22 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!